Hablemos de Fórmula 1
FORMULA 1 PIRELLI UNITED STATES GRAND PRIX 2024.
El Gran Premio de Austin de Fórmula 1 es una de las carreras más destacadas del calendario, celebrada en el Circuito de las Américas (COTA) en Austin, Texas.
Historia:
Siempre ha estado presente la Fórmula 1 en territorio de los
EU en diferentes pistas, ha sido muy difícil consolidarla por la poca afición
que existe para las carreras europeas.
Circuito Nombre Temporadas
Circuito de Indianápolis 500 Millas de Indianápolis 11
(1950-1960)
Circuito de Sebring GP de Estados
Unidos 1 (1959)
Circuito de Riverside GP de Estados
Unidos 1 (1960)
Circuito de Watkins Glen GP de Estados Unidos 20
(1961-1980)
Circuito de Long Beach GP del Oeste de EU 8
(1976-1983)
Circuito del Caesars Palace GP del Caesars
Palace 2 (1981-1982)
Circuito callejero de Detroit Gran Premio de
Detroit 7 (1982-1988)
Parque de la feria Gran Premio de
Dallas 1 (1984)
Circuito callejero de Phoenix GP de Estados Unidos 3 (1989-1991)
Circuito de Indianápolis GP de Estados Unidos 8
(2000-2007)
Circuito de las Américas GP de Estados Unidos 11
(2012-2023)
1. Inauguración: El primer Gran Premio de Austin se celebró
en 2012, convirtiéndose en el primer circuito exitoso, específicamente diseñado
para la Fórmula 1 en Estados Unidos.
2. Popularidad creciente: Desde su inicio, la carrera ha
ganado popularidad entre los fanáticos estadounidenses y del norte de México a
nivel global, gracias a su ubicación estratégica y atractivo diseño.
Características
Técnicas del Circuito de las Américas (COTA):
1. Diseño desafiante: El circuito de COTA fue diseñado por Hermann Tilke y cuenta con una combinación muy
interesante de curvas rápidas y lentas, así como elevaciones significativas que
lo hacen exigente para los pilotos.
2. Longitud y vueltas: Tiene una longitud de 5.513
kilómetros y los pilotos deben completar 56 vueltas para cubrir la distancia
total de carrera.
Récord de vuelta: 1:36:169 de Charles Leclerc en el Gran
Premio de 2019.
3. Sector 1 técnico: Incluye la famosa curva de subida tipo "S" inspirada en el trazado del circuito de Maggotts-Becketts-Chapel de Silverstone, que desafía la habilidad de los pilotos.
4. Sector 2 rápido: Con curvas rápidas que requieren
precisión y velocidad, como la curva 11, conocida como "The
Carousel".
5. Sector 3 técnico: Incluye la icónica curva 15, una
horquilla que conduce a la recta principal, donde las estrategias de
adelantamiento son cruciales.
Veremos como está la pista
que en las últimas carreras se veía ondulada en algunos sectores y sobre todo
en las zonas de frenada.
Es una de mis pistas favoritas, el mejor de los circuitos
modernos diseñados por Hermann Tilke.
Momentos
Destacados:
Grandes duelos: En la carrera inaugural en 2012, Lewis
Hamilton ganó después de una batalla con Sebastian Vettel. Hamilton también
protagonizó otra carrera memorable en 2018, cuando logró superar a Kimi
Räikkönen y a Max Verstappen en las etapas finales para asegurar la victoria.
2015: Nico Rosberg y Lewis Hamilton, compañeros de equipo en
Mercedes, tuvieron un intenso duelo por la primera posición. Rosberg logró
adelantar a Hamilton en la última vuelta para ganar la carrera.
1950 2023
Ambiente único: La combinación de la pasión de los fanáticos
mexicanos y estadounidenses por el automovilismo y el ambiente musical de
Austin crea una atmósfera festiva en el evento.
El Gran Premio de Austin no solo es una prueba técnica para
los pilotos y equipos, sino también una oportunidad para fortalecer el interés
de los aficionados al automovilismo por la Fórmula 1 en los Estados Unidos, que
están muy enfocados en la serie IMSA, NASCAR y la Serie INDY, consolidándose
como un evento clave para la FIA en el calendario mundial de carreras.
El gran Premio de Austin, para mi gusto, es el segundo Gran
Premio de México, por la cantidad de mexicanos especialmente de Nuevo León, que
viajan para apoyar a Checo Pérez.
También es muy importante para la Federación Internacional
de Automovilismo (FIA) ya que ninguna de las series que se corren en los
Estados Unidos están regulados por ellos.
El Clima (The Weather Channel):
El clima en el circuito de Austin
es caluroso, que puede ser desgastante para los pilotos, sin posibilidades de lluvia.
Promete un fin de semana adecuado para la Fórmula 1.
Información de Pirelli:
Como en cada carrera, Pirelli
nos entrega un cuadro con un resumen detallado de las características de la
pista y el comportamiento esperado de las llantas.
Pirelli confirmó los
compuestos de la gama media para Austin.
Lo que indica que es una pista muy balanceada que NO maltrata las llantas.
Se enfocan mayormente en la
carga lateral lo que desgasta los hombros de las 4 llantas, y en la traccion,
que desgasta significativamente las llantas traseras.
Según la información de Pirelli.
La buena TRACCIÓN, la EVOLUCIÓN DE LA PISTA, el
STRESS DE LAS LLANTAS, la CARGA LATERAL y la CARGA AERODINÁMICA
son muy importantes, medio-alto, nivel 4.
El AGARRE, lo ABRASIVO DEL ASFALTO y las FRENADAS,
son medianos, nivel 3.
-Todo esto habla de una pista perfectamente balanceada donde
todos los factores a considerar para la puesta a punto de los autos están en el
nivel medio o nivel medio-alto. Un escenario similar a las pistas de Japón o de
Inglaterra.
En la puesta a punto del auto se tienen que considerar todos
los factores al mismo tiempo. Autos rápidos en recta y en el paso por curva con
buenas características para las frenadas y torque para una buena aceleración.
Al final, lograr un auto perfectamente balanceado.
Gran
Premio de Austin 2023:
Carrera Sprint 2023.
Es una carrera a 19 vueltas donde no hay paradas en pits
para cambio de llantas, arrancan adelante Verstappen, Leclerc, Hamilton y
Norris, todos con llantas Amarillas, solo Sainz va con llantas Rojas.
Hay algunas peleas por posición en las primeras vueltas, pero Verstappen y Hamilton se separan del resto hasta el final. Una carrera muy plana.
Carrera 2023.
Arrancan adelante los Ferrari, los McLaren y los Mercedes,
todos con un buen auto a una vuelta para calificar, sin embargo, degradan
rápidamente sus llantas y pierden posiciones, lo que reina en esta pista es el
ritmo de carrera donde Verstappen y Hamilton hacen de las suyas y terminan colocándose
en primero y segundo lugar. Norris da una buena carrera, pero su estrategia de
paradas en pits no fue la mejor.
¿Qué podemos esperar en la carrera del domingo? No vamos a
tener Autos de Seguridad y/o Banderas Amarillas encadenadas en todo el
circuito, tenderemos 2 paradas en pits por llantas, donde se van a combinar las
llantas Amarillas para arrancar, alrededor de la vuelta 18 un cambio por llantas
Blancas y una segunda parada en pits alrededor de la vuelta 35 donde nuevamente
se van a colocar llantas Amarillas. Difícilmente tendremos estrategias
diferentes o intentos de ir a una sola parada en pits.
Tendremos a los comisarios de carrera trabajando con las
sanciones por exceder los límites de pista.
Norris y Piastri tienen el mejor ritmo de carrera y Hamilton
siempre da buenas carreras en esta pista.
PRONÓSTICO:
Resultados para la calificación:
En primer lugar: Lando
Norris.
Segundo Lugar: Lewis Hamilton.
Tercer Lugar: Oscar Piastri.
Resultados para la Carrera, pueden ser los siguientes:
En primer lugar: Lando Norris.
Segundo Lugar: Oscar Piastri.
Tercer Lugar: Lewis Hamilton.
-Después de las prácticas del viernes podremos conocer el
ritmo de carrera de cada piloto y dar un pronóstico más acertado.
Horarios:
Finalmente tendremos horarios decentes para América, se
acabaron las desmañanadas.
Hasta aquí por hoy.
Comentarios
Publicar un comentario