21 06 Paul Ricard

 



*      Séptima fecha del campeonato de la F1 de 2021:

Ahora vamos a Paul Ricard en Francia, cerca de Marsella, la tierra del paté y el croissant  (#frenchGP).

Región muy antigua que tiene una historia muy larga, fue colonizada por los griegos, la región fue parte de la provincia romana Transalpina. También fue habitada por diferentes tribus germánicas como las de los ostrogodos, los borgoñones y francos. En el año 879, la región fue incorporada en un reino bajo el nombre de Provenza Borgoña Cisjurásica. En el siglo X, se integra al reino de Arlés. Estos son los orígenes y primeros hechos historicos de la región.

Y hablando de orígenes, los Grandes Premios del automovilismo nacen en Francia con el Gran Premio de Francia de 1906, fue una carrera internacional organizada por el Automobile Club de France en el circuito de la Sarthe, donde ahora se corren las 24 Horas de LéMans, en esa primera carrera, participaron  treinta y dos autos. El nombre Gran Premio se refería al premio de 45.000 francos franceses entregados al ganador de la prueba.​ Dicha moneda valía 0,290 gramos de oro por unidad, de modo que el premio equivalía a 13 kg de oro.

Les presento al Renault modelo 1906 en las rectas de LéMans, durante el primer Gran Premio de la historia.

 


El primer campeonato mundial fue organizado en 1925, en él se incluían además de Francia, los Grandes Premios de Italia, Bélgica y la Indy 500. El Gran Premio de Francia forma parte del campeonato de Fórmula 1 desde sus inicios en 1950. Varios han sido los circuitos donde se ha disputado este evento. Entre 1991 y 2008, la carrera se corrió en el Circuito de Nevérs Magny-Cours.

Desde 2004, problemas financieros han puesto en duda la participación del Gran Premio de Francia en el campeonato de Fórmula 1, que afortunadamente este año se correrá en el circuito Paul Ricard.

Francia mantiene un control importante sobre la F1, la sede de la FIA (Federación Internacional de Automovilismo) está en Paris y desde ahí se hacen presentes e influyen en todos los equipos, que mayormente están basados en Inglaterra e Italia y las decisiones de la F1.


 

*      La Pista:



Paul Ricard es un circuito permanente, se ha usado en la F1 de manera intermitente, con un buen asfalto para carreras, una zona de Pits apretada con una calle de entrada muy justa, tiene todo tipo de curvas, destacan las curvas 10 y 11 que son muy rápidas, el resto son curvas casi todas de velocidad media de diferentes radios, hay frenadas muy severas en las curvas 1 y 8, los límites de pista prácticamente no existen, tiene enormes escapatorias pavimentadas en todas las curvas, que perdonan los errores. Vamos a tener muchas sanciones por exceder los límites de pista. Es un circuito muy seguro, apropiado para la F1. Permite los rebases en su larga recta de 1.5 km entre las curvas 7 y 8 donde se utiliza el DRS, también la recta principal, aunque es más corta, tiene habilitado el DRS. Es difícil tener un auto de seguridad, los errores los perdona la pista con sus amplias escapatorias.

Un circuito muy al estilo de los franceses, es un circuito que me gusta, pero no es de mis favoritos, puede ser una carrera aburrida.



 

*      Las llantas:



Pirelli ha seleccionado los compuestos C2 (Blancas) 2 juegos, C3 (Amarillas) 3 juegos y C4 (Rojas) 8 juegos, la gama media de los 5 compuestos que tiene Pirelli para 2021. Es muy difícil predecir que compuesto van a utilizar los equipos para arrancar. De acuerdo con los datos de 2019 donde todos los autos arrancaron con llantas Amarillas, llegaron hasta la vuelta 23 a 25 y cambiaron por llantas Blancas hasta el final de la carrera con algo de Blistering (ver la línea negra en la llanta, foto siguiente) las rojas no fueron opción en 2019. Veremos si al final de la carrera, hay un Free Pitstop para algún piloto para intentar la vuelta rápida.

En términos de tracción, frenada, el agarre del asfalto, la abrasión del asfalto y la carga aerodinámica, todos estos deben ser término medio, las cargas laterales y el estrés de las llantas es medio alto. Habla de una pista balanceada en todos los sentidos.



Comentario aparte, los datos de Pirelli sobre la rotura de las llantas de Stroll y Verstapen: “El análisis de Pirelli y FIA determina que los problemas en las ruedas de Verstappen y Stroll fue causado por rotura en flanco interno causado por las condiciones de uso del neumático. Se han establecido nuevos protocolos para Paul Ricard.” En resumen, no dicen nada.

 

*      El clima:

 

Puede haber una sorpresa que le ponga pimienta al gran Premio de Francia, hay un 52% de probabilidad de lluvia para el día de la carrera. Como hemos visto cuando llueve pasa de todo y se convierte en una carrera entretenida. La temperatura del aire (29°) y en pista (35°) son aceptables.

 
 

*      Campeonato de Constructores:

Red Bull bien y de buenas, aunque pierden a Verstappen cerca del final de la carrera, Perez se encuentra con la victoria en la última vuelta y le da puntos muy valiosos al equipo, el auto se ve increíble y con excelente ritmo de carrera y a una vuelta. Mercedes con excelente auto y un buen ritmo de carrera, pero mal y de malas en la estrategia, Bottas no tiene el ritmo para sumar puntos y Hamilton con una pésima parada de Pits, al final se equivoca y se va de largo en la curva 1, una carrera donde no cosechan puntos. Ferrari y McLaren luchando, ahora se ve mejor el Ferrari en pista, pero sobre todo a una vuelta, ambos equipos logran puntos con sus dos pilotos, pero no llegan al pódium. Alpha Tauri otra vez en el pódium con un excelente tercer lugar de Gasly y Tzunoda se mete en los puntos, no queda más que aplaudirles. Aston Martin en el pódium, logra el segundo lugar con Vettel, en una pista muy exigente, también hay que aplaudirles. Alpine con Alonso y Alfa Romeo con Raikkonen consiguen puntos, no hay más que decir. Williams y Haas sin ninguna oportunidad

*      Campeonato de Pilotos:

Verstappen, una excelente carrera y una pésima suerte, por un corte inexplicable en el hombro de la llanta trasera izquierda, esta revienta a muy alta velocidad y termina contra el muro faltando 5 vueltas para el final. Hamilton, hace todo para ganar, pero en el reinicio, se equivoca con el balance de frenos, solo frena con las llantas delanteras y se sigue de frente en la curva 1. Nuestros pilotos 1 y 2 no consiguen puntos. Perez se encuentra con la victoria por los incidentes de Hamilton y Verstappen, bien por Checo y su buena racha de Bakú que lo colocan en 3er lugar en el campeonato de pilotos. Norris mantiene su 4° lugar en el campeonato de pilotos, nunca encuentra una buena puesta a punto y batalla toda la carrera para defenderse de los Ferrari, pero consigue puntos. Leclerc, arranca adelante pero su Ferrari no tiene un buen ritmo de carrera y pierde posiciones que lo colocan en 4° lugar en la carrera y 5° lugar en el campeonato de Pilotos, bien por él. Bottas, ayuda a Hamilton en la calificación, pero la puesta a punto no le da para tener un buen ritmo de carrera, es rápido en las curvas del sector 2 pero no tiene buena velocidad en recta, sigue cayendo en la tabla del campeonato de pilotos. Sainz, bien en la calificación, pero en la carrera se equivoca en la curva 8 y se va de frente y se obliga a remontar desde muy atrás, en las últimas vueltas tiene una buena pelea con Norris pero no logra superarlo. Gasty y Vettel con sus buenas actuaciones suben una posición en el campeonato de pilotos, Ricciardo logra puntos que lo mantiene entre los 10 primero lugares, pero pierde dos posiciones.

 

*      Power Ranking:


Según los expertos, los ganadores del Power Ranking son Gasty y Perez que mejoran su posición en la tabla, Giovinazzi y Russell se mantienen, pero con poca esperanza de seguir entre los 10 mejores. Es maravilloso ver a los jóvenes en los 3 primeros lugares. Quiere decir que la F1 se está renovando.


Por los resultados en Bakú vemos a Gasty, Vettel y Verstappen como los mejor calificados por los expertos en esta carrera.

 

*      Los Horarios:

 


 Buenos horarios, 8am para México.

 

*      Los motores:

Incluyo este tema porque empezamos a tener información de la confiabilidad de los motores, la FIA, publica un poco antes de cada carrera el uso de los elementos de motor de cada piloto, aun no es determinante pero ya vemos una tendencia. Mercedes es el motor más confiable y Honda es el motor que ha presentado más fallas. También vemos una tendencia de falla en el sistema de escapes en la que hay que poner atención. En Bakú casi todos los pilotos estrenaron motores, en cuanto se actualice la información la tendremos. Ahora van a usar los motores viejos para la práctica del viernes y los motores nuevos para sábado y domingo.


*      Pronóstico:

Para la calificación: Primero a Verstappen, segundo a Hamilton y tercero a Bottas.

Para la Carrera: Pensando en que tendremos algo de lluvia, primero a Hamilton, segundo a Verstappen y tercero a Leclerc.

 

Hasta aquí por hoy.

Comentarios

  1. Por fin, información de un mexicano que conoce a profundidad el tema! Muy interesante! esperamos información de resultados visto desde tu perspectiva Juan Fuentes...

    ResponderEliminar
  2. Totalmente de acuerdo, muy interesante, además, esta temporada está muy buena y con el protagonismo de Checo, mayor seguimiento a todo lo que pasa

    ResponderEliminar
  3. Felicidades, información muy completa abarcando todos los aspectos de la formula 1

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Formula1 Gran Premio de la Ciudad de México 2024

FORMULA 1 HEINEKEN SILVER LAS VEGAS GRAND PRIX 2024.

FORMULA 1 QATAR AIRWAYS QATAR GRAND PRIX 2024