Formula1 Gran Premio de la Ciudad de México 2024
Hablemos de Fórmula 1
FÓRMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2024.
El Gran Premio de México de Fórmula 1 tiene una rica historia que se remonta a la década de 1960.
Historia:
Inicios (1962-1970): El
primer Gran Premio de México se llevó a cabo en 1962 en el Autódromo Ciudad de
México, construido en el antiguo hipódromo de la ciudad. La carrera se realizó
en el formato de circuito de 7.8 km y se destacó por su altitud, lo que
afectaba el rendimiento de los autos.
Época dorada (1986-1992): Tras una pausa, el Gran Premio regresó en 1986 en un circuito modificado y continuó hasta 1992. Durante estos años, el evento se consolidó como uno de los más importantes en el calendario.
Regreso (2015): Después de más de dos décadas de ausencia, el Gran Premio de México volvió al calendario en 2015, celebrándose en el Autódromo Hermanos Rodríguez, que había sido remodelado. Desde entonces, ha sido bien recibido por los aficionados.
Modificaciones
Autódromo Hermanos Rodríguez:
El circuito actual ha sufrido muchas modificaciones para adaptarse a los
estándares modernos de la F1. Se han hecho mejoras en la infraestructura,
incluyendo la ampliación de las áreas de pits y la mejora de la seguridad.
Layout: El trazado actual
tiene una longitud de aproximadamente 4.304 km y combina secciones rápidas.
Destaca la curva 1, que permite un emocionante inicio de carrera y el famoso
"Foro Sol", que ha sustituido a la “Curva Peraltada” para mejorar la
seguridad.
Información Técnica
Altitud: El autódromo se
encuentra a 2,140 metros sobre el nivel del mar, lo que impacta en la
aerodinámica de los autos.
Récord de Vuelta
Tiempo: 1:17.774 de Valtteri
Bottas en 2021
Curvas: El circuito tiene un
total de 17 curvas, lo que incluye secciones rápidas y lentas que ponen a
prueba las habilidades de los pilotos y la configuración de los coches.
Clima: Las condiciones
climáticas pueden variar radicalmente durante el día, con nublados y
temperaturas bajas, potenciales lluvias y temperaturas elevadas, lo que añade
un nivel extra de desafío a los equipos y pilotos.
Conclusión.
El Gran Premio de México es
un evento emblemático en el calendario de la Fórmula 1, conocido por su
ambiente festivo y su afición apasionada. Su historia y modificaciones reflejan
la evolución del deporte y la importancia de México en la cultura automovilística
impulsada en sus orígenes por el presidente A. López Mateos, después por el Arq.
Héctor Rebaque y en la actualidad por José Abed y Carlos Slim D.
Mi opinión muy personal es
que el Autódromo de la Ciudad de México ha perdido su trazo lleno de retos para
los pilotos y se ha convertido en una pista muy segura pero mediocre. Que
perdió las curvas que lo hacían un circuito fuera de serie. (La Peraltada, La
Horquilla, La Espiral y la secuencia de Las Eses).
Mexicanos en la Fórmula 1.
Algunos pilotos e ingenieros mexicanos han dejado su
huella en el Gran Premio de México y la F1 a lo largo de los años. Aquí te
menciono algunos de los más destacados:
1. Pedro Rodríguez
Participaciones: Compitió en
la década de 1960 y principios de 1970.
Logros: Fue uno de los
primeros pilotos mexicanos en tener éxito en la F1. Participó en el GP de
México en varias ocasiones y es recordado por su talento y trágica muerte en un
accidente en 1971.
2. Ricardo Rodríguez
Participaciones: Hermano
menor de Pedro, compitió en la F1 en 1961.
Logros: Con solo 19 años, se
convirtió en uno de los pilotos más jóvenes en competir en la categoría.
Participó en el GP de México en su breve carrera.
3. Héctor Alonso Rebaque
Participaciones: Compitió en
la Fórmula 1 entre 1977 y 1981.
Logros: Rebaque participó en
el Gran Premio de México en varias ocasiones. Aunque no logró subir al podio,
es recordado como un pionero del automovilismo mexicano en la F1 y fue el
primer mexicano en tener un equipo propio en la categoría, Rebaque Racing.
4. Esteban Gutiérrez
Participaciones: Compitió en
F1 entre 2013 y 2016, incluyendo el GP de México desde su regreso en 2015.
Logros: Aunque no logró
puntuar, También compitió en el regreso del GP de
México.
5. Sergio
"Checo" Pérez
Participaciones: Ha sido uno
de los pilotos más destacados de México en la F1, compitiendo desde 2011.
Logros: Ha tenido varias
actuaciones notables en el GP de México, incluyendo un podio en 2021. Es uno de
los pilotos más queridos por los aficionados en su país.
La participación de estos
pilotos ha contribuido a la tradición del automovilismo en México y ha
inspirado a nuevas generaciones de corredores.
6. Rafael López Falcó.
Como Rafa deben haber otros
mexicanos exitosos en la F1 pero quiero mencionarlo por su calidad como persona
y como ingeniero.
Logros: Gestión integral de
proyectos. Automotive y aplicaciones de alta gama. Implementación de proyectos.
Modelado 3D y dibujos de ingeniería - CATIA V5 y 3DX. Ingeniería en tecnología
de pruebas aerodinámicas y túneles de viento en el equipo Mercedes AMG Petronas
de F1 Team.
8 campeonatos consecutivos de
F1 (2014-2021) con Hamilton y Rosberg durante su gestión en el equipo.
7. Joaquín Ramírez.
Apodado como Jo Ramírez
por lo complicado de su nombre para la pronunciación en inglés.
Es el mexicano más
brillante por su desempeño en la Fórmula 1. Aunque no fue piloto, su impacto
en la categoría fue impresionante como ingeniero y director de equipo.
Trabajo en equipos: Jo se
unió al equipo Shadow Racing Team en la década de 1970, donde trabajó como
ingeniero y fue parte del equipo durante un período clave. Luego, se trasladó a
McLaren, donde tuvo un papel crucial en el desarrollo y la gestión del equipo
en los años 80 y 90.
Logros: Durante su tiempo en
McLaren, Ramírez fue parte del equipo que ganó múltiples campeonatos mundiales
con pilotos como Alain Prost y Ayrton Senna. Su trabajo en el desarrollo de
coches y estrategias de carrera contribuyó significativamente al éxito del
equipo.
El Clima (The Weather Channel):
El clima en el circuito de la Ciudad de México es templado y medio nublado, sin posibilidades de lluvia. Promete un fin de semana adecuado para la Fórmula 1.
Información de Pirelli:
Como en cada carrera, Pirelli
nos entrega un cuadro con un resumen detallado de las características de la
pista y el comportamiento esperado de las llantas.
Pirelli confirmó los
compuestos de la gama más suave para la
Ciudad de México. El autódromo de la Ciudad de México es una pista extraña que
complica la puesta a punto de los autos y es difícil seleccionar los compuestos
adecuados.
Según Pirelli, hay que enfocarse mayormente en la tracción, por esto esperan un desgaste significativo en las llantas traseras, sobre todo en la trasera izquierda.
Según la información de Pirelli.
La EVOLUCIÓN DE LA PISTA, y la CARGA AERODINÁMICA son
altas, nivel 5
La buena TRACCIÓN, y las FRENADAS son muy importantes,
nivel 3.
El STRESS DE LAS LLANTAS, la CARGA LATERAL, el
AGARRE, lo ABRASIVO DEL ASFALTO, son medio-bajo, nivel 2.
-Todo esto habla de una pista muy extraña y única donde
todos los factores a considerar para la puesta a punto del auto se contradicen.
Por ejemplo: Carga aerodinámica alta y problemas de refrigeración en una pista rápida,
de largas rectas y con temperaturas medias. Tres zonas de DRS en las largas
rectas que no ayudan a los rebases. Una pista polvorienta que se ensucia rápidamente
y tiene una curva de evolución cambiante.
- Un rompecabezas complicado.
Gran
Premio de México 2023:
Carrera 2023.
Arrancan adelante los Ferrari, después Verstappen, Ricciardo
y Pérez. Todos con llantas Amarillas.
En la curva uno se emparejan Leclerc, Verstappen y Pérez que
intenta un rebase por fuera, pero se toca con Leclerc y queda fuera de la
carrera. La carrera se convierte en una tragedia para el público mexicano.
En la vuelta 33, Magnussen pierde el auto por la rotura de la suspensión trasera y choca con las barreras, provocando una Bandera Roja. Todos a pits, donde pueden cambiar llantas para reanudar la carrera. Esto cambia la estrategia y todos pueden ir hasta el final sin necesidad de más paradas en pits. No hay solo una estrategia, algunos equipos van con llantas Blancas y otros equipos seleccionan las llantas Amarillas.
En el reinicio, Ricciardo pierde un lugar con Russell. Veremos si las llantas amarillas duran lo suficiente para llegar al final.
Hamilton rebasa a Leclerc por la segunda posición y Norris que
arrancó en la posición 17, llega a la posición 5, no pasa mucho más, las
llantas Amarillas llegan al final con muchos problemas para los pilotos.
¿Qué podemos esperar en la carrera del domingo? Posiblemente
no vamos a tener Autos de Seguridad, pero posiblemente sí tendremos Banderas
Amarillas encadenadas en todo el circuito. Tenderemos la primera parada en pits
por llantas Blancas alrededor de la vuelta 23, los equipos que decidan ir a una
sola parada llegaran a la vuelta 35 para su primera detención en pits. La
altura sobre el nivel del mar hará que la aerodinámica no sea muy eficiente y
el DRS no sea suficiente para rebasar en la recta principal.
PRONÓSTICO:
-No es fácil dar un pronóstico, cada equipo tiene paquetes con
actualizaciones para cada carrera de los que no tenemos visibilidad.
-Después de las prácticas del viernes podremos conocer el
ritmo de carrera de cada piloto y dar un pronóstico más acertado.
Horarios:
Finalmente tendremos horarios decentes para América, se
acabaron las desmañanadas.
Hasta aquí por hoy.
Comentarios
Publicar un comentario